de entramado ligero.
Diseño a medida
Ejecución y diseño a medida según las necesidades del proyecto. Con el conocimiento técnico arquitectónico damos forma a vuestras ideas para crear la casa de vuestros sueños. Cualquier diseño es posible
Presupuesto controlado
Sin sorpresas. Alta calidad y precisión en todo el proyecto, desde el principio hasta el final.
Casa Pasiva
Máxima eficiencia energética. Aislamiento térmico y acústico superior cumpliendo los estándares de Casa Pasiva y Edificios de Consumo Energético Casi Nulo (nZEB). Certificados Passivhaus, EnerPHit
Tiempo de ejecución reducido
Construir casa a medida en pocos meses es posible gracias a la industralización en el proceso constructivo. Los plazos de ejecución pueden reducirse a la mitad frente al sistema de construcción tradicional
Sostenible y ecológica
Materiales con huella ecológica negativa y certificados con procedencia de bosques gestionados sosteniblemente (PEFC i FSC) unidos a diseños bioclimáticos consiguen el máximo ahorro energético y la sostenibilidad medioambiental. Optando a planes de innovación como el #PLAIRTA
Mayor superficie útil
Máxima superficie útil respecto a la construcción tradicional con hasta 15 cm menos de espesor en las paredes y techos a iguales propiedades térmicas y acústicas.

Eficiencia energética
El sistema de estructura de entramado ligero lleva implícito la creación de un revestimiento continuo del aislamiento en todo el espesor del muro estructural.
Este aspecto unido a la inexistencia de puentes térmicos tanto en forjados, dinteles o jambas supone la creación de una envolvente idónea para alcanzar la máxima eficiencia energética y minimizar las pérdidas.
Otro aspecto importante en los estándares del bioclimatismo, la eficiencia energética y las casas pasivas o edificios de consumo casi nulo (nZEB o EECN) es la permeabilidad al aire o las posibles filtraciones de aire que se producen a través de los cerramientos del edificio.
El sistema de entramado ligero cuenta con el uso de láminas antiinfiltración que, correctamente ejecutadas, mejoran notablemente el confort térmico de nuestro edificio creando una envolvente estanca al aire.
Por último tenemos las ventanas como punto de discontinuidad en nuestros cerramientos.
Son un punto muy importante del edificio y deben poseer propiedades térmicas y acústicas cercanas a los cerramientos en los que se encuentran.
En nuestros proyectos solo usamos materiales de alta calidad y para las ventanas confiamos en la reconocida marca Deceuninck

Resistencia estructural
La estructura consta de un sistema de entramado tridimensional que, gracias a la flexibilidad i ductilidad de los materiales i la colaboración entre todos los elementos que conforman la estructura presenta una resistencia frente a esfuerzos accidentales como el sismo o fuerzas horizontales como el viento superior a la construcción tradicional porticada o de muros de carga.
Los cálculos se realizan de acuerdo con el cumplimiento del «Código técnico de la edificacion» CTE, el nuevo código estructural CE-21, y la norma sismoresistente NCSE-02.
Ligereza
Por otro lado, la madera y el acero presenten una relación resistencia/peso 10 veces superior al hormigón armado. Este hecho supone un menor peso de la estructura aérea y por consiguiente la necesidad de unos cimientos más reducidos acarreando un ahorro económico respecto de la construcción tradicional.

Madera
La durabilidad y resistencia al fuego de las estructures de madera viene determinada por un espesor extra de sacrificio que se incrementa respecto del espesor necesario para resistir los pesos y sobrecargas de uso. Por otro lado, la madera estructural situada en el interior de las paredes y techos se encuentra protegida y mantendrá las condiciones óptimas de temperatura y humedad.
De este modo, tenemos que las estructuras ligeras de entramado ligero ejecutadas son más resistente de lo requerido por funcionamiento o cargas a soportar, así mismo son altamente estables a las deformaciones y presentan menos problemas que la construcción tradicional.

Acero
La durabilidad del acero depende en gran medida de la capa de sacrificio de zinc que lo protege frente a la corrosión. La protección estimada para el recubrimiento utilizado normalmente en las estructuras de Steel Frame según ensayos avalados por la Internacional Zinc Association con sede en Bélgica se estima en 220 años.
En lo que respecta a la resistencia al fuego, los perfiles metálicos son incapaces de alcanzar la resistencia al fuego necesaria establecida por el Código Técnico de la Edificación CTE por lo que resulta necesario la utilización de revestimientos adecuados.

Ventilación
Uno de los elementos más perjudiciales térmicamente i de obligado cumplimiento por Higiene y Salubridad es la ventilación de la vivienda. Para conseguir minimizar las pérdidas esta debe realizarse mediante el uso de un recuperador de calor que introduzca el aire exterior con una diferencia de temperatura mínima respecto de la temperatura interior.

Agua caliente sanitaria
El agua caliente sanitaria ACS debe cumplir tanto los requisitos del Código Técnico de la Edificación CTE cómo la Directiva Europea establecida en la Comisión del 1 de marzo 2013/11/UE.
Se establece que la producción de ACS debe realizarse con una aportación mínima de energías renovables y puede realizarse mediante placas solares térmicas o mediante sistemas alternativos alimentados por bombas de calor como la Aerotérmia o la Termodinámica (deben tener un rendimiento SCOP mínimo mayor de 3.7)